Qué van a encontrar en este post> Recomendación literaria, Recomendación musical, actividad manual compartida, charla amorosa. +4 años.
❗❗❗ Una aclaración importante antes de empezar es que yo a pesar que amo los libros en formato papel y me parece una experiencia muy valiosa para lxs niñxs, no estoy de acuerdo que se pierdan de escuchar o leer un buen cuento por no poder acceder al mismo así que en caso de no poder/querer comprar los libros que mencione📚, pueden buscarlos en su versión digital🖥!
Ahora sí empezamos con el desarrollo de esta actividad que puede adaptarse a todas las edades +4 (si son niñxs +8 también podría saltarse la lectura del cuento). El cuento que usamos de disparador 📖 se llama "Petit, el monstruo" (ISOL) y habla de un niño que se siente un monstruo porque por momentos se comporta como un niño bueno y por momentos no. El cuento está narrado de un modo muy llevadero con imágenes pertinentes y nos deja la reflexión sobre nosotrxs mismxs (no solo niñxs sino también lxs adultxs). De este modo, nos ponemos a la misma altura y les mostramos que nosotrxs también nos equivocamos😈. Lo que este personaje siente es probable que a todxs nos pase y lo que me parece valioso es que nos permite rescatar lo que ellxs ven de bueno en lo que hacen y qué es lo que lamentan de las cosas malas que a veces ocurren. También nos permite pensar qué repercusión tienen los episodios donde salen estas versiones no tan felices de nosotrxs y qué estrategias adoptamos para mostrar que nos importa😇.
Libro que usamos como disparador
Luego de la lectura como en mi caso me gustan las manualidades, hice una estructura muy simple con alambre que tomé del final del video de Canticuénticos (banda que recomiendo si no conocen) de la canción noni noni que es hermosa. Este elemento se puede reemplazar por una percha, un círculo de cartón, un marco de foto y seguro se les ocurren otras... Por último se necesitan lanas/totoras o hilos de colores (blanco + otros a gusto). Entonces la actividad comienza cuando cada participante elige una lana de un color para que lx represente (menos el blanco) y se atan a la estructura elegida. Además cada unx ata al lado una de color blanco. La consigna va a ser: dar una vuelta con su lana de color si pueden mencionar algo bueno👍 que sientan que hacen. Por ejemplo: "Ayudo a mi hermana a atarse los cordones". En el caso de pensar algo malo👎, damos una vuelta con el color blanco. Esto luego se amplió y también podíamos decir algo bueno/malo del otrx y era esa lana la que daba la vuelta. Lo que resultó es este bello recuerdo que acá les comparto con colores entremezclados que simboliza lo que somos con lo bueno y lo no tanto.
Las frases negativas que surgieron fueron del tipo : soy mala cuando le grito/peleo a mi hermana/amigx/hija🙈, soy mala cocinando🍳, en matemáticas🔢. Es clave que la persona que guía la actividad aproveche ese momento para ver cuál es la imagen que cada niñx tiene de sí mismo para darles seguridad, rescatar lo bueno, celebrarlo y darle lugar a lo otro también🙌. Hay una versión de este juego donde frente al comentario negativo se quita una vuelta de lana pero en ese caso siento que estamos dando un mensaje equivocado de que eso no forma parte de lo que somos. Cada unx puede pensar su versión por supuesto! Incluso el color blanco de la lana de lo “malo” también es una decisión para sacarle el tinte de “negativo” (podrían adaptarlo si tienen otro objetivo en mente💭).
Por último y para sincerarme, les cuento que esta actividad la empecé con mis 4 hijas entre 3 y 11 años y la terminé con las 2 mayores. En el medio las más pekes se pelearon (por algo ajeno a la actividad) y decidieron irse a otro lado. No se frustren si pasa eso🙏! No todo funciona siempre pero el ratito que estuvieron, lo rescato y lo volví a hablar con ellas individualmente en otro momento. Obvio que me hubiera gustado que se queden todas pero lo acepto y busco en eso la motivación para repensar la próxima actividad y lograr estusiasmarlas💪!
Espero les haya gustado esta primer propuesta y como comentario final (y esto vale para todo lo que mencione en este BLOG) realmente deseo que todos los temas que se presenten en cada actividad que propongo puedan recibir su espacio de intercambio y como ideal que puedan volver a hablarse en otros ambientes, con nuevos integrantes. En este caso, con el objetivo de aumentar sus autoestimas y quitarles culpas y cargas poniendo el foco en el intento de ser mejor cada día pero aceptando que equivocarnos es parte de ser humanos (obviamente lxs adultxs también!) También las caminatas 🚶 son excelentes momentos para volver a estos temas y cada vez que surja algún conflicto en particular, apoyarse en la actividad hecha para solucionar el problema.
Dejo abierta la actividad a sugerencias, críticas, comentarios, aportes... Si no se animan por acá, pueden enviarme al mail (info@criandar.com)! Lxs leo! Hasta pronto🙌
PD> Como siempre dejo abierta la puerta para el que tenga ganas de ver y escuchar esta en entrada en YOUTUBE
Hermosa actividad, me encantó la propuesta, muchas gracias!
ResponderBorrarGracias a vos por el comentario ❤️
Borrar