POST 18: Actividad significativa 7: Estar agadecidxs

 Qué van a encontrar en este post> Recomendación literaria, Recomendación audiovisual para adultxs, actividad significativa , charla amorosa. +3 años.

Hoy les traigo una propuesta sencilla, pero poderosa (con un pequeño cachetazo con amor incluido 💜) para acompañarlxs en estas vacaciones que doy fe que pueden ser un montón! Es una idea fácil de poner en práctica, pero que, al menos en casa, generó un impacto enorme. Ojalá a ustedes también les sirva 💪.

Cuando me preguntan como vienen las vacaciones
El tema que la inspira es uno que incomoda: la queja. Sabemos que a muchxs de nosotrxs, niñxs y adultxs, nos cuesta estar conformes con lo que tenemos. Por un lado, esa incomodidad es la que nos empuja a crecer, a buscar nuevos horizontes👍. Pero por otro, muchas veces nos impide simplemente disfrutar lo que ya hay👎. Escucho a muchas familias (la mía incluída) decir cosas como: “Mi hijx se queja todo el tiempo, nada le viene bien…” Y ahí es cuando llega ese famoso cachetazo con amor: ¿Y nosotrxs? ¿No nos quejamos también un montón? Muchas veces, incluso… de ellxs. Criar niñxs pequeñxs puede ser muy intenso (sin duda), pero también es algo que vamos a extrañar algún día. ¿Y si aprovechamos este momento, este día, este presente caótico pero irrepetible… para disfrutarlo? Ya llegará el tiempo de descansar más, de tener otros espacios. Pero hoy es hoy y este presente ya no vuelve. Mi primera invitación es a empezar por nosotrxs mismxs. Sin culpas. Con amor. Se trata en definitiva de sembrar la gratitud con el ejemplo 💣. 

Muchas veces se le pide a lxs niñxs que “den las gracias” por compromiso o educación, sin que realmente puedan conectar con lo que eso significa. ¿Qué pasa si en vez de enseñar a decir gracias, les mostramos cómo sentir gratitud? Me voló la cabeza esta pregunta. Se trata de sembrar la gratitud como práctica, no como obligación💣. Y como dije antes, creo que el primer paso es siempre el ejemplo. Podemos ayudarles a notar que hay algo mágico en lo simple: una comida rica, un abrazo, una tarde de sol. Nombrar eso, cada tanto, hace que el mundo se sienta más habitable. Y también funciona para lxs adultxs (incluso más). También podemos ser nosotrxs lxs que les agradecemos a ellxs por sus pequeños gestos, sus buenas acciones, sus ganas de ser mejor. 

La actividad significativa que traigo hoy viene de la mano con la idea de trabajar el agradecimiento sin imponerlo, sino invitándolo. Usamos como disparador el cuento “Cosas que pasan” de ISOL. 


Cuento disparador de la actividad (opcional)

Una historia tristona, en la que una niña no puede disfrutar nada de lo que tiene porque siempre está pensando en lo que le gustaría que fuera distinto. Nos sirvió como puntapié para hablar de lo lindo que es poder valorar lo que uno sí tiene. Les propuse armar una hoja dividida en dos: de un lado, una lista con cosas que nos gustan 👍 y del otro, una con lo que no nos gusta 👎 de nuestra vida. 📝 Al terminar, nos dimos cuenta de que la columna de cosas positivas era mucho más larga (¡menos mal!). Fuimos leyéndola por turnos, y se fueron sumando más y más ítems. Aparecieron cosas hermosas como: "Reírme, regar las plantas 🌺, comer gomitas, mi cuerpo, ver pelis 🎥, estar con mi familia, la música ♫…" Después pasamos a la lista negativa, que incluía cosas más pequeñas (“el sushi 🍣”, “las abejas”, “la panceta”) y otras más emocionales (“que me tiren del pelo”, “que mi hermana menor se porte mal”). 
Hablamos sobre cada una con respeto, validando sus sentimientos, pero dejando bien presente todo lo bueno que habíamos compartido antes. Sentí que el mensaje llegó. Y eso fue como un mimo para mí en medio del caos de las vacaciones. También lo tomé como un recordatorio para mí misma: disfrutar este presente único que no va a volver. 

Para cerrar este post quisiera sumar algunas otras ideas que pienso pueden ayudar a sembrar la gratitud en nuestras infancias🌱 (y en nosotrxs también)
  • Tomarnos unos minutos antes de dormir para pensar qué cosas lindas pasaron ese día. Decir en voz alta antes de dormir: Hoy me gustó…Hoy agradezco…

  • Hacer juntos/as un “frasco de gratitudes” familiar y abrirlo cada tanto.

Me encantaría saber si tienen otras formas de sembrar esta gratitud!

🎥 Recomendación audiovisual para adultxs a tono: About time (Es una de mis pelis favoritas y va muy con todo esto. Si no la viste, no te la pierdas y sino igual es para ver más de una vez🙃) 
Ojalá les sirva. Como siempre, lxs leo con gusto. 
¡Hasta pronto! 🙌

PD: Dejo por ACA el link al video de Youtube para acompañar estas palabras.

Comentarios

Entradas populares