POST 14: Actividad significativa 6: Jugando a hacer Ciencia (de verdad)

Este POST remite a una actividad significativa diferente al resto porque no está asociada ni a un libro, ni a una peli, ni a una canción. Solo se enmarca en que soy bióloga y me parece fascinante hacer Ciencia (con niñxs en particular). Prometo en este caso al menos, venir con una propuesta sencilla, con elementos cotidianos, enmarcada en un juego irresistible para darles un desafío científico a nuestrxs pekes y que ni se den cuenta😉.

En este post lxs invito a que hagamos juntxs ciencia en casa🧪.

Voy a empezar haciendo una aclaración que me parece valiosa sobre qué hacemos lxs científicxs. De la misma forma que existen los estereotipos de género (lxs invito al POST 12 para más detalles) también existen estereotipos sobre las profesiones y en particular de lxs cientificxs. Les propongo este juego: pregúntenles a sus pekes de la edad que tengan cómo se imaginan a una persona que se dedica a hacer ciencia. Salvo alguna excepción que venga de la mano de que sus mapadres sean científicxs en todos los casos van a asociarlo con hombres con guardapolvo y con la idea de que mezclan cosas en tubos de colores y sale espuma o explotan💣.

Spoiler: la ciencia es muchísimo más que eso💪.

Hoy vengo a intentar romper este estereotipo (a pesar que sé que lxs niñxs aman mezclar cosas coloridas y espumosas) con una verdadera experiencia científica (aunque muy pronto viene una de las otras ya que una vez aclarado esto me quedo más tranquila😅).

🔍 ¿Experiencia o experimento? ¿Es lo mismo?

Muchas veces, cuando lxs niñxs hacen actividades “científicas” en la escuela o en casa, en realidad están haciendo experiencias: mezclan cosas, ven qué pasa, y listo. Y está bien que se empiece por ahí. Pero lo que quiero traer hoy es un experimento, que no es lo mismo.

Un experimento tiene siempre una pregunta detrás. Una duda genuina, algo que queremos descubrir: ¿Qué pasa si…? ¿Cómo podríamos…? ¿Cuál es mejor para…?

A partir de esa pregunta, se diseña un plan: elegimos materiales, pensamos cómo comparar, probamos una o varias veces, registramos qué ocurrió. Y esa búsqueda de respuestas es lo que convierte una experiencia en un experimento 🔬.

Puede que no explote nada ni cambie de color... pero si hubo una pregunta, una exploración y una reflexión, entonces sí, hicimos ciencia de verdad.✨


Lejos del estereotipo, les aseguro que esto es ciencia en acción
🗺️ Una búsqueda del tesoro… científica 

En este caso para generarles un desafío les propuse una búsqueda del tesoro 🌴🗺 dónde a lo largo del juego iban apareciendo "acertijos" que había que resolver. Y así jugando hicieron ciencia sin darse cuenta. En definitiva todo lo que invite a que usen su mente, trabajen en equipo, que requiera coordinación motora y lxs aleje un rato de las pantallas ya es un montón (muy pronto un post sobre mi postura sobre este tema tan controversial🙊)


El tema detrás de esta actividad son las MEZCLAS y sus MÉTODOS DE SEPARACIÓN (obviamente esto lo aclaro a la audiencia pero no se los propongo así como si fuera una clase🎒🙃 ). Lo que voy a hacer es invitarlas de una manera lúdica a que piensen si se les ocurre alguna manera de lograr separar diferentes componentes de determinadas mezclas (y qué proporción hay de cada uno en algunos casos para aumentar la complejidad, pues hija de 11 años que quise desafiar👊). La idea es que cada flia adapte esta propuesta según las edades de sus pekes a cargo.


1️⃣ Primer desafío> Separar por tamaño


El primer desafío consistió en darles una mezcla de 2 sustancias sólidas de diferentes tamaños. Yo usé arroz y café intantáneo pero puede ser con otros elementos como arena/piedras, harina/maíz, etc. Cada unx puede inventar la historia que quiera detrás así el experimento tiene un propósito real👌. Por ejemplo, yo les dije que tenían que prepararme un café para obtener la próxima pista así que antes tenían que "limpiar" la mezcla. Usaron varios coladores y probaron diferentes formas hasta que lograron separar los componentes. ¡Y eso les dio acceso a la siguiente pista! 💥 🧪 Método de separación: tamizado

Método de tamizado (para elementos de distinto tamaño)

2️⃣ Segundo desafío: Separar con imanes

El próximo desafío fue ahora separar una mezcla más compleja ya que los elementos son del mismo tamaño. En este caso yo usé limaduras de hierro mezcladas con harina. Las saqué de un juego de mesa de experimentos que teníamos en casa que aprovecho para sumar como una idea copada de regalo de cumple para niñxs más grandes! En este caso les dije que el polvo blanco (la harina) es un polvo mágico y que había que limpiarlo de esas impurezas metálicas para poder acceder a la próxima pista.

Importante! Para este caso van a necesitar no solo que en la casa haya algun imán copado sino que lxs niñxs hayan estado expuestos a este tema sino... medio complejo. Lxs invito a pensar otras opciones!

Si nunca vieron lo que pasa cuando un imán toca las limaduras de hierro, no se lo pierdan (parecen los microbots de la peli "Grandes héroes" que ya recomendé en mi POST 5)!


🧲 Método de separación: separación magnética

Método de separación magnética


3️⃣ Tercer desafío: Separar líquidos Último reto: mezclé agua con aceite y les dije que era la única agua que quedaba en casa… pero no se podía tomar así. Las dejé pensar: surgieron ideas sobre congelar, hervir, dejar reposar. Finalmente, les dejé a disposición un dispositivo a modo de ayuda que se llama decantador. A partir de eso, la respuesta fue bastante rápida pero ese rato de charla fue increíble. El agua va abajo, el aceite arriba. ¡Y desafío superado! 🧴👏

Variantes: Si les damos una mezcla de alcohol y agua y logran pensar en la idea de la evaporación podemos ayudarlxs en este paso y que ellxs luego calculen cuánto alcohol había en la mezcla (y ese número te sirve para otra pista por ejemplo!)

🌊 Método de separación: decantación.


Método de separación por decantación

Ojalá te haya copado la propuesta para derribar este estereotipo también pero sobre todo para intentar que nuestrxs niñxs al menos por un rato, se hagan preguntas, busquen respuestas, se entusiasmen con descubrir… 
Yo creo que estaremos sembrando algo enorme🌱.
Podés adaptar los materiales, inventar nuevas mezclas, cambiar la historia del juego.

Lo importante es la intención: hacerles lugar a las preguntas.
Ojalá se animen a probar, y si lo hacen, ¡me encantaría que me cuenten sus versiones!
Pronto se viene otro post con más ideas científicas, y también… con mezclas coloridas 😉.

Gracias por estar ahí. Hasta pronto 🙌
PD: Para lxs que prefieren ver todo en acción, acá les dejo la versión audiovisual en YouTube 🎥

Comentarios

Entradas populares