POST 19: Rutinas si o rutinas no en vacaciones?

Voy a empezar este post haciendo una reflexión sincera sobre cómo me siento en estos tiempos porque tal vez haya otras familias sintiéndose igual y me encantaría que nos acompañemos💜. En definitiva de eso se trata este espacio🙌. 

La realidad de las vacaciones de invierno⛄ puede ser muy variable en cada familia en relación a la posibilidad o no de lxs cuidadores de tomarse algo, poco o nada de tiempo normalmente abocado al trabajo. También en relación a cuantos niñxs tenemos a cargo☝. Creo que de todos modos, sea cual sea la situación de tu familia, hay una realidad clara: lxs niñxs están de vacaciones. Por lo tanto, algo hay que hacer diferente respecto al año lectivo! Ojalá tengan mucha ayuda de personas que colaboren con esta tarea pero si no es el caso tal vez algo de lo que diga por acá sirva para ordenar, dar algo de paz y disfrute.
Si no leíste mi POST 18 super recomiendo ir para ahí primero porque es esa voz que te dice: disfrutemos este hoy porque no vuelve (que nos sirve de mantra).

Desde que empezaron las vacaciones estoy en constante contradicción sobre el rol de la rutina en las vacaciones.
Durante el año lectivo la rutina es esencial y nos organiza. Cuando pienso actividades para ellas suelen ser medianamente planificadas porque a mi me ordena y eso me da paz y me permite disfrutar más de ese compartir. Sin embargo, en vacaciones pensé que relajar esas rutinas iba a ser una buena idea. Pero no✌.

Estuve la primer semana oscilando entre el libertinaje y las reglas más duras sin éxito con ninguna de ambas medidas. Lo que terminó de funcionar fue un equilibrio (como todo en la vida) entre una organización de base con un cronograma de planes fijos, algunos tips acordados y espacios vacíos para improvisar💪.
La rutina amiga

Lo que siempre me termina sirviendo en definitiva, es una rutina amiga. No es algo estricto ni todos los días vemos qué surge... Sino mas bien tenemos algunas ideas de base 💡💡de cómo será el día, se las transmitimos a lxs chicxs y nos adaptamos si algo no funciona es pos de seguir en calma. No es fácil pero vale la pena intentarlo!

Doy algunos ejemplos para que cada unx tome lo que le sirve y desestime el resto:

Mañana🔆📚🎲
 En mi caso como tengo variadas edades y AMO dormir pusimos la regla de que si las mayores👧👩 se despiertan temprano pueden ver dibujitos (acordados de antemano cuáles) hasta que la más pequeña👶 se despierta. Esa regla hace que nosotrxs podamos dormir un poco más y ellas felices (ideal!)
Desayunamos todxs juntxs y ahí termina el horario de pantallas de la mañana.
 Antes que nada... algunas actividades rutinarias de aseo necesarias como colaborar en el lavado de dientes🦷, cambiado de ropa👕👖👗 y armado de las camas 🛌x3. Está bueno hacerlo juntxs para que no sea una tortura para ellxs y a su vez vayan aprendiendo a hacerlo solitxs (y nos aligera el tema del orden). "Que estén de vacaciones no quiere decir que estén en un hotel🏩."
Con eso ya resuelto, llega un gran momento del día que puede ser una actividad significativa (planeada de ante mano de las que di varios ejemplos y se vienen mas!) o un momento de lecturas individuales / grupales. Si surge alguna propuesta por parte de ellxs, tomarla! Y por supuesto dejarlos que se ABURRAN. Surgen cosas fantásticas.
Aprovechemos los momentos en paz para hacernos un mate, comer algo rico, poner una musica que nos guste... esas pequeñas cosas hacen la diferencia💜.

Para la hora del almuerzo, propongo la idea de pensar en comidas en las que ellxs puedan colaborar y sino al menos, que ayuden con las tareas asociadas (como poner y sacar la mesa) para aliviar un poco nuestro trabajo y que también lo valoren más. Un poco más de delivery de lo normal también puede ser algo para relajar para no colapsar.

Tarde🌲🍰📙
Después del almuerzo, en nuestro caso la mas peque se va a dormir la siesta💤 y en ese momento les dejamos a las grandes volver a ver la tele (sabiendo qué van a ver) para que colaboren con el silencio y así lxs adultxs pueden tener un momento de paz.  Luego de ese momento es importante aprovechar lo que a cada adultx más le guste para no vivir este momento como una tortura. Por ejemplo en nuestro caso puede ser salir a caminar🌲, andar en bici 🚲, patines🛼 o ir a alguna plaza cerca a jugar con la pelota⚽. El camino es parte del paseo y es un excelente momento para tener charlas y saber como lxs niñxs se sienten. Como están distraídos suele ser un bueno momento para reflexiones profundas. Aprovechenlas!💥 También puede ser un buen momento para algunos planes extra por vacaciones! Aunque mi consejo es no abusar tampoco!
{Hago un paréntesis sobre este tema porque creo que muchas veces nos sobrecargamos mucho con miles de planes en estos días y no me queda claro si el saldo termina siendo positivo. Si es un plan que a nosotrxs nos Re copa, vamos! Ahora, si es un plan exclusivamente por ellxs, que sale una fortuna, que está rebalsado de gente y nos va a dejar de cama, sin paciencia para todo lo que queda... no se si vale la pena. Al menos me parece interesante pensarlo bien. Creo que un equilibrio es siempre la mejor respuesta.}

Solemos merendar🍼🍩🍪🍌🍎 todxs juntxs y luego hay algunas clases ya fijas. Después de eso, nos relajamos, solemos poner música🎵 acompañando con algún instrumento🎻🎹 y bailar (para ver recomendaciones musicales usen el desplegable de la izquierda). También un rato de manualidades/dibujos ayuda a bajar revoluciones.

Recomiendo fuertemente que lxs adultxs vayan rotando (en la medida que los laburos lo permitan) para tener momentos de paz individual. También pedir ayuda en estos días me parece más que sabio. Somos una tribu, no lo perdamos de vista.

Noche🌜🕮
Cuando empieza a caer el sol🌇 algunas ideas para seguir bajando pueden ser: algún libro tipo saga de esos que te dejan con la intriga para leer entre todxs ( ya recomendaré pronto). Otra idea es alguna clase cortita de yoga para toda la familia o elongación que a nosotrxs nos encanta. Sino, simplemente un momento de juego tranquilo no planeado.
Baños 🛁 y cena compartida🍕🍖🍗. Después de cenar, nos lavamos los dientes y un adulto se hace cargo del momento de dormir. Primero ayudamos con el cambiado nuevamente y a que cada una se meta en su cama. Cada unx de nosotrxs (lxs adultxs) prefiere un tipo de literatura particular y entonces aprovechamos este momento para compartirlo con ellas. Leemos un ratito y cantamos alguna canción y el adulto se queda hasta que todas se durmieron acompañando a cada una que se va durmiendo (mientras que el otro se relaja y al día siguiente cambiamos!). Parece todo una odisea pero vale la pena ya que si logramos sostener la rutina de la hora de dormir, creamos al menos por un rato una bella paz nocturna que nos habilita a lxs adultxs a compartir un momento a solas. 

Repito que todo esto es a título de ejemplo y por supuesto que la mitad de las veces algo falla y es clave no frustrarse tampoco por eso... La meta en mi caso es intentar que las cosas fluyan y no resistirse sino dejarse llevar pero sin dejar de intentar de mantenernos sobre el agua🌊 
Uds... tienen rutina en las vacaciones?
Lxs leo👀!
PD: Esto en casa resulta imposible por ahora pero SIEMPRE recomiendo que si son varios pekes intentemos encontrar espacios de compartir individuales. Esos momentos son los más preciados para ellxs y no importa cuál sea el plan🙌!

Comentarios

Entradas populares